Bitso ajusta operaciones en Argentina debido a cambios regulatorios

Bitso ha deshabilitado temporalmente los depósitos y retiros en pesos argentinos hacia cuentas de terceros en respuesta a nuevas disposiciones regulatorias en el país.

Bitso ajusta operaciones en Argentina

A partir del martes 11 de febrero de 2025 a las 18:00 horas, Bitso ha deshabilitado temporalmente los depósitos y retiros en pesos argentinos hacia cuentas de terceros, en respuesta a nuevas disposiciones regulatorias en el país. Esta medida implica que cualquier transferencia desde o hacia una cuenta en pesos argentinos que no esté a nombre del titular de la cuenta de Bitso será rechazada.

Operaciones que continúan sin cambios

A pesar de esta restricción, los usuarios de Bitso en Argentina pueden seguir realizando las siguientes operaciones:

  • Depósitos y retiros en pesos hacia cuentas propias: Las transferencias desde y hacia cuentas bancarias o billeteras virtuales a nombre del titular se procesan con normalidad y se acreditan de manera inmediata.
  • Operaciones con criptomonedas: Los depósitos y retiros de criptoactivos continúan operando sin alteraciones, independientemente de si se realizan desde o hacia billeteras propias o de terceros.
  • Bitso Transfer: La funcionalidad de Bitso que permite transferencias tanto en pesos como en criptomonedas entre usuarios de la plataforma sigue operando con total normalidad, incluyendo las transacciones hacia terceros.


Compromiso con la transparencia y el servicio al cliente

Bitso reafirma su compromiso de ofrecer una experiencia segura, rápida y sencilla para operar con criptomonedas en Argentina. La empresa está trabajando activamente para adaptarse a las nuevas regulaciones y mantener informados a sus usuarios sobre cualquier cambio que pueda afectar sus operaciones. Para cualquier consulta o duda, el equipo de soporte de Bitso está disponible las 24 horas del día, todos los días de la semana.

Esta medida se enmarca en un contexto de creciente regulación del sector cripto en Argentina. En marzo de 2024, la Comisión Nacional de Valores (CNV) creó el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), al cual Bitso se inscribió en julio del mismo año. Estas iniciativas buscan formalizar la industria y alinearla con estándares internacionales, promoviendo la transparencia y la protección de los usuarios. 

Es importante destacar que, aunque estas regulaciones buscan fortalecer el ecosistema cripto en el país, también pueden generar ajustes temporales en los servicios ofrecidos por las plataformas. Bitso continúa colaborando con las autoridades y adaptando sus operaciones para cumplir con los nuevos requisitos regulatorios, asegurando así la continuidad y seguridad de los servicios para sus usuarios en Argentina.

Te puede interesar

El Halving de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores y ahorristas?

Lo que tenés que saber sobre el evento del Halving del Bitcoin y sus implicaciones económicas en el mundo de las criptomonedas para inversores y ahorristas. ¿Sube o baja?

Brubank, más que una billetera es un banco digital

Es uno de los pocos bancos completamente digitalizados que te ofrece un CBU, fondos inversión, plazo fijo y compra venta de dólares, todo desde la app móvil.

Dólares en Payoneer: así los podes cobrar y usar para pagar tus cuentas

Si cobras tus trabajos en el exterior con esta aplicación ahora podés recibir tus pagos con la aplicación de belo. Enterate cómo y por qué comisión.

PayPal revoluciona el mundo cripto con su propia Stablecoin

El gigante de los pagos en línea lanzó su propia stablecoin vinculada al dólar estadounidense. Promete cambiar la forma en que las personas interactúan con las monedas digitales para pagos y transferencias.

Prex se enfrenta a Mercado Pago con una opción financiera

Competirá con Ualá y otras ofreciendo uno de los más altos intereses en lo que denominó “cuenta remunerada”. Enterate como funciona esta nueva modalidad.

Usuarios afectados por nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Argentina

El impuesto, que oscila entre el 1,2% y el 4%, ha generado preocupación y malestar entre los usuarios de estas plataformas. Cuentas de Mercado Pago y Ualá afectadas.

Conceptos básicos para entender economía en tiempo récord

Conoce palabras como liquidez o plazo fijo, fondo de inversión y más sobre economía en pocos minutos para sacarle provecho a tus ahorros y aprender a manejar tus activos.

Billeteras digitales en Uruguay: las 4 más usadas

Un listado de las Billeteras Virtuales de la República Oriental del Uruguay. Cómo funcionan, cuáles son las más utilizadas y cómo se llaman.