Europa y el auto eléctrico: el origen ya no importa, importa la marca
Los autos eléctricos avanzan en todo el mundo, conquistan Europa y Argentina. El origen ya no importa, los compradores eligen por marca, respaldo y confianza.
El fenómeno que atraviesa Argentina con el Chevrolet Spark EUV —un eléctrico de origen chino vendido bajo una marca histórica como Chevrolet— también se refleja, con matices, en el mercado europeo. En 2025, tanto en España como en el resto de Europa, la elección del público muestra una tendencia clara: los consumidores ya no se fijan tanto en el país de fabricación, sino en la confianza que les inspira la marca y la solidez del servicio posventa.
Tesla ya no domina sola
Durante años, Tesla encabezó el ranking de autos eléctricos en Europa con sus modelos Model Y y Model 3, pero 2025 marcó un punto de inflexión. La china BYD superó a Tesla en ventas en abril, impulsada por modelos como el Dolphin y el Atto 3, más accesibles y adaptados al uso urbano.
A su vez, marcas tradicionales como Renault, Volkswagen, Volvo y Kia consolidan su posición con nuevas generaciones eléctricas de alto rendimiento y mejor infraestructura de servicio.
En España, el crecimiento es sostenido: las matriculaciones de eléctricos aumentaron más del 45 % en lo que va del año. Entre los más vendidos figuran Tesla Model 3 y Model Y, pero también BYD Dolphin, MG4, Renault 5 EV, Citroën ë-C3 y Kia EV3. Es decir, una mezcla cada vez más equilibrada entre marcas europeas, estadounidenses y chinas.
Lo que mueve la aguja: confianza y respaldo
Así como en Argentina el Spark EUV —fabricado en China pero respaldado por Chevrolet— lidera el ranking de ACARA, en Europa los usuarios también priorizan respaldo de marca, garantía y disponibilidad de repuestos, por encima del país donde se ensambla el vehículo.
La idea de que “lo chino es sinónimo de baja calidad” quedó atrás. Hoy, tanto en Europa como en Sudamérica, los autos de origen asiático se asocian con tecnología avanzada, autonomía eficiente y precios competitivos.
BYD, MG y GWM están demostrando que pueden competir de igual a igual con fabricantes europeos, apoyadas en diseños modernos y una red de distribución en rápida expansión.
Un cambio cultural global
En ambos continentes se repite el patrón: la marca se impone al origen. En Europa, por volumen y competencia; en Argentina, por confianza y posventa. Los consumidores eligen el logo que les transmite seguridad, sin importar si el vehículo se fabrica en Shanghái, Zaragoza o Rosario.
Lo mismo ocurre con los combustión, como la Ford Territory: otro modelo chino bajo una marca occidental que logró ganarse al público argentino. En los eléctricos, ese cambio de mentalidad recién comienza, pero todo indica que seguirá profundizándose.
La voz del usuario: cómo perciben los propietarios de eléctricos
Experiencias reales en Europa y España. En El Diario (España), un conductor que lleva dos años con un eléctrico relata:
“Solo he usado mi [auto convencional] en un viaje… pero ya no puedo renunciar al eléctrico”
“Las marcas generalistas suelen vender autos mejor construidos, pero sus softwares suelen ser peores que los de marcas nacidas para eléctricos” elDiario.es
Esa crítica indica que el respaldo de marca ya no solo implica red de talleres, sino también calidad del ecosistema digital: apps, conectividad, actualizaciones de software.
En encuestas de satisfacción de usuarios europeos, se ve un fenómeno interesante: marcas chinas están escalando en valoración. Por ejemplo, el estudio “EV Satisfaction Study 2025” muestra que XPeng, una marca china, obtuvo un 81 % de índice de satisfacción, superando incluso a Tesla, Porsche y Polestar en ciertos mercados europeos. Movilidad Eléctrica
Esto confirma que los usuarios ya no ven con recelo lo “chino” cuando la marca ofrece respaldo de calidad y buen producto.
También hay quejas frecuentes entre usuarios en España: problemas con puntos de recarga en islas, estaciones que no funcionan o cobran tarifas absurdas. La Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE) en Baleares denunció que un tercio de los cargadores instalados no están operativos. Esas quejas refuerzan la importancia de tener una marca con gestión y mantenimiento local, más que pensar en el origen del vehículo.
Opiniones desde Argentina y Latinoamérica
En foros especializados, algunos usuarios de la Ford Territory (modelo con origen chino) comentan que la disponibilidad de repuestos es limitada y que tienen que esperar semanas por piezas específicas, lo que genera desconfianza pese al prestigio de la marca “Ford”.
En redes sociales, al presentarse el Chevrolet Spark EUV en Argentina, algunos mensajes destacaron con admiración que “si es Chevrolet, ya me da más confianza”, casi como si la marca eliminara el prejuicio de manufactura extranjera.
También se escuchan críticas hacia marcas chinas emergentes: “que el auto sea barato no me garantiza que dentro de 5 años encuentre batería o que el servicio técnico me atienda bien”. Este tipo de comentarios tensionan la balanza hacia quienes ya tienen historial local.
¿Por qué ya no importa tanto el origen del auto?
Con base en estas opiniones y tendencias, podemos identificar varios factores clave:
- Confianza en la marca / respaldo integral
Los usuarios valoran tener garantía confiable, talleres locales, actualización de software y asistencia. Eso pesa más que el país de ensamblaje. - Experiencia digital y conectividad
En eléctricos, la app del fabricante, el sistema de información del vehículo, la red de carga vinculada con la marca, se vuelven parte del “producto” mismo. Y muchas marcas tradicionales no estaban preparadas para ese salto. - Casos de éxito de marcas nuevas
Marcas chinas que demuestran inversión tecnológica, buena satisfacción de usuarios y gestión local (servicio, repuestos) rompen el estigma. El éxito de XPeng en Europa es un ejemplo. - Problemas del entorno más visibles que el origen
Puntos de carga defectuosos, estaciones fuera de servicio, fallas operativas de infraestructura molestan más al usuario que si un auto es “hecho en China” o “hecho en Alemania”. - Economía de escala y volumen
En mercados grandes (Europa), incluso marcas importadas pueden mantener logística, repuestos y presencia local. En Argentina, ese desafío es mayor, por lo que el respaldo local pesa más. - Cambio cultural y percepción acumulativa
Con el tiempo, los compradores se convierten en embajadores: cada experiencia buena o mala influye en la percepción colectiva. Si un vehículo chino demuestra durabilidad, eso suaviza prejuicios sobre origen en las nuevas generaciones.
El futuro de la movilidad eléctrica
Tanto en Europa como en Argentina, el crecimiento del segmento es sostenido. La diferencia está en la escala y la infraestructura, pero el criterio de compra converge: el consumidor ya no compra “hecho en…”, compra “respaldado por…”.
El éxito del Chevrolet Spark EUV en el sur y de BYD o Tesla en el norte demuestra que la nueva movilidad no tiene pasaporte: tiene confianza.
Te puede interesar
¿Qué tan confiable es la marca BAIC? Análisis
Por su reciente llegada a mercados como Argentina y otros países latinos, BAIC ha despertado interés pero sin mucha información al respecto. Echemos luz al asunto!
China conquista el mercado de autos eléctricos en Latinoamérica
El mercado de autos eléctricos en la región es casi todo chino. Marcas como Great Wall Motors, BYD y JAC Motors lideran la expansión con precios competitivos y tecnología de punta.
Xiaomi SU7: el primer auto eléctrico y autónomo de China sale al mercado
El gigante tecnológico Xiaomi irrumpe en la industria automotriz con el lanzamiento de su esperado modelo SU7 que promete revolucionar la movilidad en China y más allá.
Semáforos Inteligentes: ¿por qué aún no se usan masivamente?
No pensaste alguna vez frente a un semáforo en rojo y sin vehículos a tu alrededor porqué no tienen un sensor para cuando no hay tráfico. ¿Entérate por qué?
La Era de los SUVs: ¿Por Qué Son Tan Populares y Cuál es su Futuro?
Los vehículos utilitarios deportivos (SUVs) han capturado la imaginación y las preferencias de los consumidores a nivel global. Un Análisis Detallado Sobre el Auge de los SUVs y las Tendencias del Mercado Automotriz.
La china BYD adquiere fábrica brasileña de la EcoSport de Ford
El fabricante chino de vehículos eléctricos, se hace con la fábrica de la EcoSport en Brasil, impulsando su crecimiento en la región.
Volkswagen renueva su emblemática Combi de los años 60: Más rápido, espacioso y eléctrico
Volkswagen ha presentado una versión mejorada de su icónico VW Bus o más conocida como Combi de los años 60. Se destaca por su mayor velocidad, amplitud y sistema de propulsión eléctrico.
Expo Auto Shanghai 2023 llegó con muchas sorpresas
La 20ª Exposición Internacional de la Industria del Automóvil de Shanghái se celebrará hasta fines del mes de abril bajo el lema “abrazando la nueva era de la industria del automóvil”.