Tecno News Por: Salta Man27/11/2025

“Cuando tus datos de uso se filtran sin que lo sepas”: así fue el incidente Mixpanel – OpenAI

OpenAI alertó sobre una fuga de datos de Mixpanel, expuestos nombres y correos. Aunque no hay contraseñas comprometidas, el riesgo de phishing persiste.

El 27 de noviembre de 2025, OpenAI publicó una alerta importante para quienes usan su plataforma de API. No se trataba de un error interno, sino de una fuga de datos vinculada a un proveedor externo: Mixpanel.

¿Qué pasó, por qué importa y qué le conviene saber a quienes usan servicios online?


¿Qué pasó?

El 9 de noviembre de 2025, Mixpanel detectó que un atacante logró acceder de forma no autorizada a parte de sus sistemas. Ese atacante exportó un conjunto de datos —una “base de analíticas” de clientes— que incluía información vinculada a usuarios de la interfaz web de API de OpenAI (plataforma donde se gestiona la cuenta, no los chats).

Mixpanel informó del incidente a OpenAI rápidamente, y el 25 de noviembre de 2025 compartió el dataset comprometido para su revisión.

¿Qué tipo de datos fueron expuestos —y cuáles no?

Según OpenAI, los datos incluidos en la filtración son los usados para análisis de uso, no información sensible de seguridad. Entre lo que pudo verse:

  • Nombre que el usuario había proporcionado en su cuenta de API.
  • Dirección de correo electrónico asociada a la cuenta.
  • Ubicación aproximada: ciudad/estado/país según datos del navegador.
  • Datos de entorno: sistema operativo, navegador, sitios de referencia por donde se accedió.
  • Identificadores de usuario u organización vinculados a tu cuenta de API.
  • Lo que no se expuso: contraseñas, claves API, historial de chats, solicitudes realizadas a la API, datos de pago, identificaciones o documentos sensibles.

Lo que se filtró sirve para identificar una cuenta —pero no para acceder a ella ni robar nada crítico.

Qué hizo OpenAI

Inmediatamente tras recibir los datos afectados, OpenAI eliminó el uso de Mixpanel de sus servicios de producción. Comenzó una investigación interna, revisó los datos comprometidos y notificó a los usuarios potencialmente afectados.

Además anunció que reforzará sus controles de seguridad y revisará a fondo su ecosistema de proveedores externos.

La razón: aunque esta filtración no compromete información crítica, sí demuestra que incluso datos “menores” —nombre, mail, ubicación— pueden servir hoy como insumo para engaños digitales, phishing o ingeniería social.

Por qué deberías prestarle atención (incluso si usás poco el servicio)

Este tipo de brechas abre la puerta a ataques de suplantación de identidad: con tu nombre y email real vinculados a un servicio confiable, un atacante puede enviar un mail “fingiendo ser OpenAI” con un enlace malicioso, y muchos podrían caer. Así lo señalan especialistas consultados por medios tecnológicos.

Si sos desarrollador, empresa o simplemente usuario con cuenta activa en la API, aunque no te robaron claves: el riesgo está en la confianza mal utilizada.

Qué podés hacer para protegerte ahora

Sé muy desconfiado de emails inesperados que digan venir de OpenAI: revisá bien el dominio de origen.
No respondas ni pegues claves o información sensible en enlaces recibidos por mail.
Activá la verificación en dos pasos (2FA) si el servicio lo permite.

Si recibís un mensaje sospechoso que usa tu nombre, mail o datos relacionados —aunque todo parezca legítimo— revisalo con cuidado.
 
--

El incidente con Mixpanel y OpenAI es un llamado de atención: en el ecosistema tech, no alcanza con asegurar solo lo esencial. A veces, “datos menores” —nombre, email, navegador— son suficientes para generar riesgos reales. Esta filtración no dejó al descubierto contraseñas ni contenido privado, pero sí abrió una ventana para fraudes.

En ciberseguridad no es solo proteger lo grueso, también lo pequeño importa.

Te puede interesar

La controversia sobre AppCloud: ¿Un spyware en los dispositivos Samsung?

<div>Este art&iacute;culo desglosa la situaci&oacute;n actual, aportando un an&aacute;lisis cr&iacute;tico y recomendaciones sobre c&oacute;mo los usuarios pueden afrontar esta problem&aacute;tica.</div>

Caída global de Cloudflare: una falla interna provocó interrupciones masivas el 18 de noviembre de 2025

<div>Una mala configuraci&oacute;n del sistema de gesti&oacute;n de bots provoc&oacute; una interrupci&oacute;n cr&iacute;tica en los servicios de Cloudflare, afectando el tr&aacute;fico web mundial durante varias horas. El incidente no fue causado por un ataque cibern&eacute;tico, sino por un error t&eacute;cnico interno.</div>

UBTECH Robotics lanza la primera entrega de robots humanoides industriales

<div>El Walker S2 de UBTECH Robotics redefine la automatizaci&oacute;n industrial, planteando un dilema: &iquest;progreso o desplazamiento laboral? Reflexionemos sobre el futuro del trabajo.</div>

Gemini llega a Android Auto: La conducción inteligente redefinida por Google

Descubre cómo Gemini en Android Auto transforma la experiencia al volante con su IA conversacional, mejorando la seguridad, la navegación por voz y el control del vehículo. La era del copiloto inteligente ha comenzado.

¿Recibís mucho spam? Cómo la IA está superando fácilmente los captchas de Google

La inteligencia artificial avanza tan rápido que los sistemas diseñados para frenar bots están perdiendo eficacia. Las máquinas ya resuelven los desafíos que alguna vez solo los humanos podían superar.

Bots con inteligencia artificial: la nueva amenaza para los formularios públicos en la web

A medida que la inteligencia artificial avanza, también lo hacen las herramientas de spam que la utilizan para vulnerar mecanismos de defensa clásicos como los captchas invisibles. Plataformas como Medios CMS ya están viendo cómo bots sofisticados pasan los filtros con facilidad, abriendo un nuevo frente de batalla en la seguridad digital.

Claves para comprender los móviles de Xiaomi: desde el 12 al 15 Ultra

Xiaomi gana terreno frente a Apple pero entre tantos nombres, 12, 12 Pro, 12T, 12S Ultra, 14 Ultra y el esperado 15 Ultra, es fácil perderse. En esta guía te explicamos cómo se organiza la familia Xiaomi y qué diferencia a cada versión.

Perplexity.ai: la IA que desafía a ChatGPT y lanzó a Comet, el primer navegador inteligente

Qué es Perplexity la IA que avanza en la carrera de la inteligencia artificial con Comet, un navegador que promete cambiar la forma en que exploramos Internet.