El SEO ¿Está realmente muriendo?

El SEO enfrenta desafíos ante el auge de la IA, que cambia la forma en que buscamos información. Mientras la calidad del contenido gana relevancia, el futuro del SEO dependerá de estrategias que conecten emocionalmente con los usuarios.
SEO16/11/2025Salta ManSalta Man

El SEO, esa estrategia que trajo tantos problemas, ilusiones, resultados y satisfacciones también. Al mismo tiempo creó tantas fuentes de trabajo entre chantas y supuestos expertos en "Google". Esta técnica de posicionamiento ahora está pendiendo de un hilo gracias a la IA. Entonces muchos se preguntan ¿está el SEO en sus últimos suspiros?

el SEO está muriendo

Vamos a desentrañar este tema mientras exploramos dónde deberíamos enfocar nuestras energías creativas hacia 2026.

¿Qué es el SEO y por qué ha sido tan importante?

Para aquellos que aún no están familiarizados, el SEO se refiere a las técnicas y estrategias utilizadas para mejorar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda como Google. Este proceso implica analizar y optimizar el contenido, la estructura del sitio, así como la experiencia del usuario para escalar posiciones en los rankings de búsqueda.

La mayor parte del tiempo, los usuarios que querían mejorar en SEO ponían su esfuerzo en tratar de "engañar" a los algoritmos de Google para que los posicione primero. Pocos usuarios dedicaban su tiempo a crear contenidos de calidad que sea distinto a todo lo demás. Es más, muchos usuarios aprovechaban a simplemente copiar y pegar contenido de otros sitios esperando ganar posiciones con cantidad de contenido en lugar de calidad.

Históricamente, tener buenas prácticas de SEO ha sido fundamental para atraer tráfico orgánico y consecuentemente aumentar la rentabilidad. Sin embargo, la preocupación actual es que este proceso pueda estar perdiendo relevancia debido al impacto creciente de la IA en las interacciones en línea.

Como crear un periódico digital¿Cuáles son las mejores plataformas para gestionar un periódico digital?

La IA y su papel disruptivo

ChatGPT y otros modelos de lenguaje han avanzado rápidamente y han sido adoptados de igual manera. Aunque la inteligencia artificial no fue necesariamente concebida con este propósito, ha logrado, quizás sin intención, satisfacer una necesidad que los usuarios teníamos: contar con un asistente capaz de procesar información y ofrecer un resultado preciso para nuestras demandas específicas.

Navegar por miles de resultados de búsqueda posicionados artificialmente ya era demorado y engorroso, aunque nos confería cierta libertad para decidir en quién confiar, analizar el enlace, el contenido, contrastarlo con otros, etc.

Ahora, en lugar de simplemente buscar palabras clave, estamos comenzando a interactuar de forma más conversacional. Los usuarios están menos inclinados a escanear listas de enlaces y más dispuestos a hacer preguntas directas, esperando respuestas rápidas y útiles.

Esto plantea un interrogante: ¿cómo se adapta el SEO a un entorno donde la búsqueda se convierte en una conversación y no en un listado? La respuesta parece estar menos en la optimización de palabras clave y más en la creación de contenido significativo y valioso.

La IA está diseñada para proporcionar respuestas sintéticas y acertadas, lo que dificulta que el SEO tradicional compita por la atención de los usuarios. Pero lo cierto es que la IA no inventa nada -o mejor dicho, inventa sí, pero no como inventor sino como alguien que alucina-, a lo que me refiero es que la IA no crea de la nada sino que digiere contenidos de otros existentes y ofrece respuestas en modo conversación.

Así que bajo esa premisa tenemos que pensar en qué información vamos a dar a Internet que aún no exista, o que reafirme lo que ya existe pero bajo otro punto de vista. Esto es mas o menos lo que se valora tanto por los usuarios como por la IA.

Contenido de calidad: el nuevo viejo rey

Si desplazamos nuestra atención hacia 2026, el contenido será más importante que nunca. En vez de concentrarnos únicamente en tácticas de SEO, será esencial enfocarse en la creación de contenido que resuene profundamente con la audiencia.

Una narrativa auténtica aporta nuevos ángulos, nuevos puntos de vista. La conexión emocional a través de historias personales o experiencias que los usuarios puedan relacionar será clave. La autenticidad generará confianza.

La IA puede generar texto, pero no puede replicar la experiencia única que ofrece la interacción. Este será un punto clave para diferenciarse. Dale experiencias nuevas a los usuarios y tendrás nuevas formas de ganar.

Cursos en línea y guías completas que provean conocimientos prácticos resultarán atractivos y útiles. Los libros, manuales y cursos son mecanismos que pueden revivir y ofrecer una experiencia renovada. 

La IA está programada para entender preguntas complejas, así que debemos alinearnos con esto y ampliar con fundamentos todo lo que podamos de los contenidos que publiquemos.

Lo fugaz y efímero puede llegar a ser algo de enorme valor, que solo se vive una vez, que solo se accede una vez, que solo queda en el recuerdo de una persona.

La importancia del análisis de datos

Aunque parezca que el SEO tradicional se está desvaneciendo, no podemos ignorar que el análisis de datos sigue siendo parte importante de la navegación en Internet. Las herramientas de análisis nos permitirán entender mejor las preferencias del usuario y dirigirnos a sus necesidades cambiantes. Pero, en lugar de simplemente centrarse en clasificaciones y tráfico, será vital analizar la calidad de la interacción y la satisfacción del usuario con el contenido ofrecido.

El mundo está apuntando hacia los asistentes de IA para resolver problemas y responder consultas, pero no podemos negar que debamos despreciar las estrategias de posicionamiento. Para que la IA entienda tus contenidos, estos deben estar bien estructurados, catalogados, técnicamente correctos, etc.

La clave radica en pivotar hacia un contenido que no solo sea amigable con los motores de búsqueda, sino que, sobre todo, sea valioso y relevante para las personas.

Así que, si estás pensando en tu estrategia para 2026, lo que importa es la conexión humana que logres a través de tus palabras. Después de todo, aquí no solo estamos compitiendo por un ranking en Google, sino por la atención y la lealtad de nuestros usuarios.

El SEO no está muriendo, se está comprimiendo

Las estrategias de posicionamiento simplemente siguen siendo necesarias, pero tal vez lo que veamos para los próximos años sea una depresión en la cantidad de sitios webs, contenidos relevantes, espacios públicos de información. 

Algunos ni siquiera se verán tentados a posicionar, después de todo, la posición se prefería para poder monetizar a través de anuncios. Si la IA va a responder a las preguntas de los usuarios y no va a derivar tráfico a los sitios de donde extrae la información, tal vez esa información termine controlada por algunos pocos que logren acuerdos o puedan mantener la rentabilidad, o detrás de muros cerrados que requieran validar tu condición humana para ingresar.

Nerdeando por email. Recibí el Nerdsletter directo a tu inbox! 👾