Tito, el primer auto eléctrico argentino

Producido en la provincia de San Luis se encuentra a la venta en diferentes concesionarios del país. Conocé sus características y prestaciones.

Movilidad 09 de mayo de 2022 Redacción
Tito, el primero auto industria nacional producido en San Luis.
Tito, el primero auto industria nacional producido en San Luis.

Tito, es la denominación que recibe el primer auto eléctrico fabricado en la provincia de San Luis por Corradir. 

Para el desarrollo del modelo, la compañía debió buscar, en primera instancia, un socio automotriz. Luego de un tiempo, la firma alcanzó en solitario su objetivo llevando a cabo pre-ventas online de las unidades a u$s11.000 y, tras su exhibición en los consecionarios, a un valor de 15.000 dólares.

Juan Manuel Bareto, presidente de Corradir, explica que los primeros automóviles fueron despachados desde la ciudad de San Luis, a todas las agencias autorizadas en diferentes provincias y localidades del país:  CABA, Buenos Aires, Rio Negro, Chubut, La Pampa, Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Rios, Catamarca, Tucumán, Misiones. 

Tito se presentó a finales del 2021, superando ampliamente las expectativas de venta que la empresa se había fijado, para lo cual debió aumentar su producción.

Características del primer auto eléctrico producido en San Luis

Se trata de un vehículo que fue exclusivamente diseñado para la movilidad urbana y sustentable, pequeño y liviano. Su capacidad es de 4 personas, con unas dimensiones de 2.83 m de largo, 1.50m de ancho y 1.56 de alto.

En cuanto a su motor eléctrico este es asincrónico de 4.5KW. Su batería de litio-ferrofosfato es de 2000 ciclos, cuya carga total se completa entre 6 y 8 hs, posibilitando además cargas parciales. Para cargarlo cuenta con un enchufe de 3 patas planas que se coloca en cualquier tomacorriente hogareño (Ficha 2073), como si fuera un electrodoméstico. Un dato más que importante es que no requiere que realicemos modificaciones en la instalación eléctrica de nuestra casa, pues su cargador integrado es compatible con la red eléctrica domiciliaria Argentina. 

Tito posee frenos a disco en las cuatro ruedas, una cámara de visión trasera y sensores de estacionamiento con volante multimedia. Su carrocería está construída integramente de chapa y su chasis es de acero, algo que lo diferencia de otros vehículos eléctricos

Este auto eléctrico argentino se comercializa bajo una garantía por 5 años. 

Por más de que Tito es un auto económico, simple y ecológico eso no lo exime de brindar excelentes prestaciones. Así, en cuanto a tecnología, ofrece una pantalla led táctil de 10 pulgadas, reproductor multimedia, radio, conexión bluetooth con el teléfono, cámara de retroceso, cierre centralizado con mando a distancia, levantavidrios eléctrico, indicador de fallas en tablero digital, calefacción y aire acondicionado opcional.

Aunque los vehículos eléctricos comienzan a ser moneda corriente en Argentina y en el continente, más aún con la instalación en latinoamérica de grandes plantas productoras de renombre como es el caso de Great Wall Motors en Brasil, tener una auto eléctrico parece no ser todavía un tema común para los argentinos. 

Uno de los temas que más consultan los potenciales usuarios de Tito tiene que ver con la recarga de la batería.  Desde Corradir recomiendan que si bien la batería inteligente recupera la carga utilizada aunque no se haya agotado por completo, se aconseja cargar el vehículo al 100% todas las noches.

En caso de que el vehículo permanezca enchufado varios días, su sistema de monitoreo de la batería controla el proceso de carga en todo momento. Cuando esta alcanza el 100% se detiene la carga, aún estando enchufado.

En el caso del ahorro, el auto eléctrico de industria argentina recorre en promedio 100 km por 8kWh, comparado comparado con la nafta su gasto es de 10 a 1. 

Bareto, al referirse a la producción de la empresa que preside, indicó que  están "muy contentos y todo viene avanzando tal cual fue planificado, con la idea de lograr la producción de un vehículo a diario". Y agregó:

"La meta que tenemos es que el 80% de las partes del auto sean de origen nacional. Por ahora la estructura de la carrocería y el motor son importados, pero por ejemplo, el parabrisas ya fue reemplazado por uno nacional"

Y para cerrar, la pregunta del millón... ¿Por qué la empresa eligió el nombre Tito para bautizar al primer vehículo eléctrico producido en San Luis?

Au-Tito... queríamos un nombre simple, simpático, que transmita una imagen de producto nacional, eficiente y ecológico y sobre todo lo vimos en el folleto en una de las pruebas y nos encantó.

Te puede interesar
Lo más visto

Nerdeando por email. Recibí el Nerdsletter directo a tu inbox! 👾