
Repelentes de insectos: ¿Qué contienen y cómo nos afectan?
Descubre el mundo de los repelentes de insectos: desde DEET hasta aceites esenciales, cómo nos protegen y qué impacto tienen en nuestra salud.
La UE ordena a Google vender parte de su negocio publicitario por prácticas anticompetitivas. Medida sin precedentes para promover igualdad en el mercado.
Más de lo mismo 29 de junio de 2023 CAMEn una decisión sin precedentes, la Unión Europea (UE) ha puesto la mira en el lucrativo negocio de publicidad digital de Google y ha ordenado al gigante tecnológico que venda una parte de este para abordar las preocupaciones de inhibición de la competencia.
La Comisión Europea, tras una exhaustiva investigación, ha llegado a la conclusión preliminar de que solo la desinversión obligatoria por parte de Google en parte de sus servicios satisfaría estas inquietudes.
Esta comisión ha sido líder en el movimiento global para establecer límites a las grandes empresas tecnológicas, y hasta ahora ha impuesto multas millonarias, incluyendo tres sanciones antimonopolio a Google valoradas en miles de millones de euros.
La medida adoptada por la UE es un paso audaz para regular el poder de las grandes empresas tecnológicas en el mercado. La investigación de la Comisión Europea ha revelado que Google está limitando la competencia en el sector de la publicidad digital.
La opinión preliminar es clara: la venta de parte del negocio publicitario de Google es necesaria para abordar estas preocupaciones y promover un entorno más equitativo para los competidores.
Es importante destacar que esta decisión representa un hito significativo, ya que es la primera vez que la UE ordena a una empresa tecnológica que desmantele una parte importante de su negocio debido a prácticas anticompetitivas.
La medida es un claro mensaje de no tolerarán el abuso de poder y la obstrucción de la competencia en el mercado digital.
La vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, ha destacado que Google tiene una posición dominante en el mercado de venta de anuncios y ha abusado de esa posición al favorecer su propia unidad de venta de avisos, lo que le permite imponer tarifas más altas por sus servicios.
Además, Vestager ha señalado que Google no solo representa los intereses de los compradores y los vendedores, sino que también define las reglas de cómo deben encontrarse oferta y demanda, generando así conflictos de interés inherentes.
La decisión de la Comisión Europea se produce tras una investigación formal que se inició en junio de 2021 para determinar si Google había infringido las normas de competencia de la UE al favorecer sus propios servicios de tecnología publicitaria en línea en perjuicio de los editores, anunciantes y servicios de tecnología publicitaria rivales.
La dimensión mundial de las actividades de Google también ha sido señalada por la vicepresidenta de la Comisión Europea, quien ha afirmado que Bruselas está cooperando estrechamente con las autoridades de competencia en otros lugares.
De hecho, en enero de este año, la Justicia estadounidense acusó a Google de monopolio en el mercado de la publicidad digital, lo que refleja la preocupación global por las prácticas anticompetitivas de las grandes empresas tecnológicas.
Google, por su parte, ha rechazado las acusaciones y ha declarado que no está de acuerdo con la visión de la Comisión Europea.
La compañía ha manifestado que responderá en consecuencia, defendiendo su posición y presentando sus argumentos antes de que se emita una decisión final.
A medida que avanza el proceso y Google presenta sus argumentos en respuesta a la decisión preliminar de la Comisión Europea, queda por ver cómo se desarrollará esta situación y cuáles serán las implicaciones a largo plazo para el mercado de la publicidad digital.
Descubre el mundo de los repelentes de insectos: desde DEET hasta aceites esenciales, cómo nos protegen y qué impacto tienen en nuestra salud.
¿Tentado a probar cosas en el microondas? Te contamos qué objetos pueden volar por los aires. No lo intentes en casa. Consejos de seguridad.
Se planea distribuir un total de 3 mil dosis del aceite de cannabis medicinal Federal, y cualquier profesional con licencia tendrá la capacidad de recetarlo.
Las redes sociales son una plataforma dinámica y esencial para las empresas y marcas en la actualidad. Sin embargo, una pregunta crucial emerge: ¿Es mejor optar por la publicación automática o la manual?
¡Atención, amantes de los gatos! Ha llegado Bonqat, la píldora tranquilizante para mininos que deben visitar al veterinario. Diseñada para hacer que esos viajes sean mucho menos estresantes.
Descubre el mundo de los repelentes de insectos: desde DEET hasta aceites esenciales, cómo nos protegen y qué impacto tienen en nuestra salud.
¡Amazon da el golpe! Lanzó AI Ready, un programa para aprender IA sin pagar un peso. ¡Prepárense para un futuro capacitados y ganando mejores sueldos!
Corrige tus links con errores con el depurador de enlaces de Facebook: un vistazo detallado a su funcionamiento y utilidad. Ya no elimines más publicaciones.