UBTECH Robotics lanza la primera entrega de robots humanoides industriales

El Walker S2 de UBTECH Robotics redefine la automatización industrial, planteando un dilema: ¿progreso o desplazamiento laboral? Reflexionemos sobre el futuro del trabajo.
Tecnología16/11/2025Salta ManSalta Man

Shenzhen, China - UBTECH Robotics, una de las compañías pioneras en tecnologías robóticas, ha logrado un hito notable al anunciar la primera entrega masiva mundial de su revolucionario robot humanoide industrial, el Walker S2.

walker S2 robot industrial

Walker S2: Un Robot Humanoide Innovador

El Walker S2, diseñado específicamente para una amplia gama de aplicaciones industriales, tiene la capacidad única de reemplazar sus propias baterías de forma autónoma. Lo interesante de esta funcionalidad es que el Robot nunca deja de trabajar ya que no requiere quedar estático durante la carga de la batería.

El Walker S2 está diseñado con un sistema de baterías duales. Cuando una de las baterías se agota, el robot se dirige a una estación de intercambio, retira la batería descargada y la reemplaza por una cargada, todo de forma autónoma. Este proceso dura aproximadamente tres minutos, similar al intercambio de baterías en vehículos eléctricos.

Cada batería tiene una autonomía de hasta dos horas en movimiento o cuatro horas en reposo. Además, las estaciones de intercambio monitorean la salud de las baterías, permitiendo que los técnicos reemplacen aquellas que muestran signos de desgaste.

Características Clave del Walker S2

  • Autonomía Energética:
    • Sistema de Baterías Duales: Equipado con dos módulos de baterías de 48 V y 2.3 kWh, el Walker S2 puede operar hasta 2 horas en movimiento o 4 horas en posición estática antes de que sea necesario un cambio de batería.
    • Intercambio Automático de Baterías: Cuando la carga de las baterías disminuye por debajo de un umbral preestablecido, el robot se dirige a una estación de carga, retira la batería agotada y coloca una nueva sin intervención humana, lo que permite una operación continua.

Movilidad y Manipulación:

  • Grados de Libertad: Con 52 grados de libertad, el Walker S2 ofrece articulaciones fluidas y precisas, esto le otorga un gran radio de trabajo frente tareas complejas en entornos industriales. Es un robot que podría trabajar entre dos cintas transportadoras y tomar acciones sobre ambas.
    Capacidad de Carga: Este robot humanoide puede manipular objetos de hasta 15 kg en un radio de trabajo de 0 a 1.8 metros, gracias a su diseño que permite una rotación de cintura de hasta ±162°.

Percepción y Autonomía:

  • Visión Estéreo Binocular: Incorpora cámaras RGB duales para proporcionar percepción de profundidad y reconocimiento de objetos.
  • Sistema de Inteligencia Artificial: Utiliza tecnologías avanzadas como el sistema Co-Agent y BrainNet 2.0 de UBTECH para la planificación de tareas, manejo de excepciones y toma de decisiones autónoma, fortaleciendo su capacidad para adaptarse a diversas situaciones industriales.

Conectividad y Control:

  • Conectividad Inalámbrica: Ofrece Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2 y opciones de 5G, facilitando la integración perfecta en sistemas industriales existentes y permitiendo el monitoreo remoto.
  • Interfaz de Usuario: Dispone de una pantalla táctil capacitiva de 7 pulgadas, reconocimiento de comandos de voz y soporte multilingüe, lo que mejora la interacción con los operadores humanos. (originofbots.com)

Mercado en expansión

La demanda de robots humanoides, como el Walker S2, ha sido impresionante, con pedidos que superan los 800 millones de yuanes (aproximadamente 112 millones de dólares) proyectados para el año 2025. UBTECH ha cerrado contratos significativos, incluyendo uno de 250 millones de yuanes (35 millones de dólares) en septiembre, y otro de 159 millones de yuanes (22 millones de dólares) con una reconocida empresa en Zigong, Sichuan.

Colaboraciones estratégicas

UBTECH Robotics no está sola en esta iniciativa; la compañía ha forjado alianzas con gigantes de la industria como Audi FAW, BYD, Geely Auto, Foxconn y SF Express. Estas asociaciones están orientadas a integrar la tecnología robótica en las líneas de producción y optimizar los procesos industriales, reafirmando así el compromiso de UBTECH con la transformación digital en la manufactura en China.

Reflexiones e impacto en la Industria

La producción masiva del Walker S2 de UBTECH Robotics marca un importante trecho en el camino hacia la automatización industrial, un camino que está reformulando no solo la forma en que operan las fábricas, sino también la realidad laboral de millones de personas. Si bien es innegable que la llegada de robots humanoides como el Walker S2 trae consigo soluciones necesarias para la creciente demanda de adaptabilidad en un entorno laboral en constante evolución, esta transición viene acompañada de una profunda cuestión ética.

A medida que el Walker S2 y su capacidad para trabajar 24/7 liberan a las empresas de tareas repetitivas y engorrosas, se plantea una reflexión acerca del impacto en la fuerza laboral. Estos robots no solo optimizan procesos y aumentan la eficiencia, sino que también están configurando un nuevo paradigma que podría desplazar a trabajadores de empleos que, aunque tediosos, eran a menudo la única opción de ingreso para muchas personas. La posibilidad de que estas innovaciones tecnológicas aumenten la productividad y reduzcan costos es, sin duda, atractiva desde la perspectiva empresarial, pero también suscita inquietudes sobre el futuro del trabajo humano.

Los expertos indican que la integración de robots humanoides podría redefinir completamente cómo funciona la industria, pero detrás de esta promesa de innovación, existe el dilema de qué sucederá con aquellos cuyas habilidades se vuelven obsoletas en este nuevo escenario. La transformación digital plantea el cuestionamiento de si se están creando nuevos roles que puedan absorber a quienes son desplazados por esta automatización -un desafío que no puede ser ignorado.

En este contexto, el papel de empresas como UBTECH es doble: no solo deben liderar el avance tecnológico, sino también contribuir a un ambiente donde la humanidad y la máquina puedan coexistir en armonía. A medida que el mundo camina hacia la revolución industrial 4.0, es crucial que se busquen maneras de empoderar a la fuerza laboral, ofreciendo capacitación y oportunidades que permitan la adaptación a un mercado de trabajo en evolución.

En última instancia, el futuro que se dibuja con el Walker S2 es fascinante y complejo. La automatización tiene el potencial de desatar posibilidades sin precedentes, pero también nos desafía a considerar cómo podemos cuidar del bienestar de una fuerza laboral que, aunque se ve aliviada de tareas monótonas, a menudo se enfrenta a la inseguridad laboral. La forma en que manejamos este cambio definirá no solo la eficiencia de nuestra industria, sino también la calidad de vida de quienes forman parte de ella.

Nerdeando por email. Recibí el Nerdsletter directo a tu inbox! 👾